Con motivo de la celebración del Día Mundial del Turismo, hoy 27 de septiembre las Federaciones de Servicios de UGT, CCOO y OSTÁ de Aragón ha denunciado la precariedad laboral existente en el sector a pesar de su crecimiento en el pasado año.
En una rueda de prensa en la sede de UGT Aragón, David Martín, secretario de Acción sindical y Salud Laboral de FeSMC UGT Aragón ha facilitado datos del sector en la Comunidad autónoma, donde se han producido un incrementado un 12% del número de visitantes y un 14% las pernoctaciones. Sin embargo, ha lamentado que "tan solo el empleo ha crecido un 2%".
En concreto, los sindicatos han criticado las políticas de bajos salarios, el aumento de la externalización para no aplicar los convenios colectivos sectoriales - rebajando los salarios en torno al 40% como en el caso de las camareras de pisos con las empresas multiservicios - y la situación del convenio colectivo de hostelería en Zaragoza. Respecto a este último, desde OSTA han explicado que se parten de un convenio con tres años de congelación salarial y que el principal objetivo de los sindicatos es luchar contra la externalización, el uso adecuado de los contratos de formación y conseguir una subida salarial, aspecto en el que están más distanciados de la patronal. Respecto a los convenios de Huesca y Teruel han destacado la menor conflictividad laboral.
Desde CCOO han insistido en la necesidad de mejorar las condiciones de las camareras de pisos, aplicándoles los convenios sectoriales y no el de las empresas multiservicios, y que ha permitido la reforma laboral. Hasta ahora los sindicatos han reclamado el apoyo de la patronal sin mucho éxito, a pesar de colaborar en otros sectores en los que se puede estar produciendo fraude como las panaderías con degustación, en la aplicación del convenio y en las viviendas de alquiler ilegal
La convocatoria de hoy forma parte de la campaña "La cara B del turismo en España" que las organizaciones sindicales están llevando a cabo por todo el territorio nacional.