Personas LGTBI consideran su condición un inconveniente para el empleo en un estudio de UGT

Video Principal: 

El estudio "Hacia centros de trabajo inclusivos. La discriminación de las personas Lgtbi en el trabajo revela aspectos tan preocupantes como que el 90 por ciento de las personas LGTBI encuestadas considera esta condición como un inconveniente a la hora de tener un empleo o que no tienen las mismas oportunidades para encontrar un trabajo (74, 5 por ciento). Esta última opinión también es compartida por un importante  número de personas heterosexuales que han sido consultadas (70 por ciento).

El estudio elaborado por UGT Confederal recoge las conclusiones de la primera encuesta sobre discriminación laboral de este colectivo, con la muestra de personas LGTBI más importante obtenida hasta la actualidad. Un total de 3.344 personas de toda España, de las cuales 1.260 son LGTB. El documento también recoge un estudio de cláusulas en materia de igualdad, prevención y eliminación de la discriminación por motivo de orientación sexual en la negociación colectiva

Durante esta mañana, el centro de Formación Arsenio Jimeno ha acogido una Jornada de sensibilización en materia de derechos de las personas LGTBI dirigida a delegados y delegas sindicales en la que ha participado el responsable confederal del área LGTBI, Toño Abad y la Secretaria de Igualdad Juventud y Movimientos sociales de UGT Aragón donde han presentado sus resultados y que previamente ha sido presentado en rueda de prensa.

Una de las conclusiones del informe es que a pesar de los esfuerzos de sindicatos como UGT el alcance y la protección de las cláusulas de eliminación de esta discriminación en la negociación colectiva es muy limitado (solo 3 de cada 10 convenios, según un estudio reciente de 1.200 convenios). En este sentido Medea Gracia ha apostado por la necesidad de que la negociación colectiva se extienda el uso de estas cláusulas específicas y que la igualdad de trato y oportunidades sea una “materia transversal”, que debe estar presente en todas las “empresas y sectores” para el “desarrollo personal y profesional de las personas LGTBI”.

Por su parte Toño Abad ha expuestos otras cifras que también preocupan tales como que el 75 de las personas consultadas reconocen haber presenciado algún tipo de agresión verbal hacia este colectivo en el trabajo o que el 40% de estas personas, dicen haber sufrido algún tipo de violencia verbal en el trabajo. También se recoge que muchas veces renuncian a solicitar permisos como el de matrimonio para evitar verse expuestos a este tipo de situaciones. El estudio también constata la especial vulnerabilidad de las personas “trans”, el 40% de ellas entrevistadas dicen haber sido rechazadas en entrevistas por prejuicios hacia su identidad de género- El responsable del Área LGTBI de UGT ha insistido en la necesidad de actuar en el ámbito laboral ante estas situaciones, que a diferencia del ámbito educativo donde sí se trabaja a través de los valores, no se sientes “respetados” y en algunos casos “seguros” donde “pasamos mucho tiempo de nuestras vidas trabajando. Es una enorme injusticia ir al trabajo con miedo”.

En este sentido Abd ha defendido “aprovechar este momento” en el que se está tramitando la “Ley Trans” para obligar evitar la discriminación del colectivo también a en los centros de trabajo; impulsar medidas a través de la negociación colectiva para el respeto a la diversidad sexual, familiar, familiar y de género en el ámbito laboral; e incluir formación a las personas trabajadoras en esta materia, entre otras muchas medidas.