La manifestación ha sido convocada por ambos sindicatos en defensa de los ocho sindicalistas de Airbus que se enfrentan a penas de un total de 66 años por defender los derechos de los trabajadores durante la huelga general del 29 de septiembre de 2010. En ella se exigirá al Ministerio Fiscal que retire las acusaciones contra estos ocho compañeros ya que el derecho a la huelga y a la libertad sindical están contenidos en la Constitución y no pueden ser criminalizados.
La Cumbre Social Estatal apoya las Marchas de la Dignidad que confluyen en Madrid el 22 de marzo
Como ya se acordó en la XIII Cumbre Social Estatal, celebrada el pasado 24 de febrero, la Cumbre Social, integrada por los sindicatos UGT, CCOO y USO y más de 100 organizaciones representativas de la sociedad civil, hace un llamamiento a participar en las Marchas de la Dignidad que confluyen el próximo sábado, 22 de marzo, en una manifestación en Madrid bajo el lema “Pan, trabajo y techo”.
La Comisión Europea carece de ambición en su respuesta a la iniciativa ciudadana europea “El agua un derecho humano”
La Comisión Europea reconoció ayer la importancia del derecho humano al agua y al saneamiento y destacó su carácter de bien público pero no se comprometió con ninguna propuesta de legislación para hacer efectivo este derecho.
La crisis y la presión sobre los trabajadores agudiza la subdeclaración de accidentes laborales y enfermedades profesionales
42 trabajadores han fallecido como consecuencia de accidentes de trabajo en enero de 2014 y se han producido un total de 80.986 accidentes laborales de los que 34.837 han causado baja del trabajador accidentado y 46.149 no han causado baja.
El 3 de abril, más de medio centenar de movilizaciones recorrerán las calles contra la austeridad
UGT, CCOO y USO, con el apoyo de la Cumbre Social, han convocado más de medio centenar de manifestaciones y concentraciones en todo el país para el próximo 3 de abril contra las políticas de austeridad y recortes impuestas en Europa y para exigir un cambio de rumbo en estas políticas.
28 de abril, Día Internacional de la Salud y la Seguridad en el Trabajo
UGT ha editado el cartel y el díptico con motivo de la conmemoración, el próximo lunes, 28 de abril, del Día Internacional de la Salud y la Seguridad en el Trabajo que este año se celebra bajo el lema “La desregulación legislativa condena la seguridad y la salud de los trabajadores y la economía de nuestro país. Con sindicatos, el trabajo es más seguro”.
El ajuste no puede venir por la vía del empleo
El Secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, ha manifestado que en España, a diferencia de Europa “el ajuste ha sido vía empleo y no sobre la producción. Una cuestión que no ha sido fortuita, sino que responde a un modelo que se ha preconizado en la reforma laboral”, que ha introducido el pleito y ha debilitado el pacto colectivo.
Es necesario poner el empleo y a las personas en el centro de las políticas
El Secretario General de UGT, Cándido Méndez, ha participado hoy en la Euromanifestación convocada por la Confederación Europea de Sindicatos (CES) en Bruselas contra las políticas de austeridad y los recortes impuestos por la Unión Europea y para exigir un cambio en estas políticas.
En la manifestación, que ha tenido lugar un día después de las desarrolladas en España por UGT, CCOO y USO con el apoyo de la Cumbre Social, han participado más de veinte sindicatos de unos doce países europeos.
UGT reclama planes de choque para impulsar la contratación y el empleo y el aumento de la protección por desempleo
Según los datos publicados hoy por los Servicios Públicos de Empleo (SEPE), el paro ha descendido en marzo en 16.620 personas con respecto a febrero y 239.377 personas en términos anuales. UGT valora este descenso del desempleo y que el empleo neto siga en aumento pero advierte de la elevada precariedad que se está implantando en el mercado de trabajo y que configurará un modelo de crecimiento económico débil y empeorará la calidad de vida de los ciudadanos.
El mensaje de recuperación económica ha recibido el varapalo de la EPA
El Secretario General de UGT, Cándido Méndez, ha sido entrevistado esta mañana en el programa “Los desayunos de TVE”, donde ha señalado que “el mensaje de la recuperación económica ha tenido un fuerte varapalo con la Encuestas de Población Activa del día de ayer porque ha descendido el paro en 2.300 personas pero hay 187.000 personas que han abandonado la población activa porque han desistido y