Una delegación de la Unión de Jubilados y Pensionistas (UJP UGT Aragón) de 55 personas, encabezada por el secretario general de Tomas Yago se desplaza mañana a Madrid para participar en una marcha estatal, en defensa de las pensiones, dentro de la campaña que el sindicato está llevando a cabo. La movilización partirá desde la calle Atocha hasta la Plaza de Neptuno.
La campaña arrancó en el mes septiembre y en Aragón se han celebrado diversos actos: una asamblea de afiliados y delegados en Zaragoza en la que participó la Secretaria Confederal de Políticas Sociales, Empleo y Seguridad Social de UGT, Carmen Barreda; un curso en Orihuela del Tremedal y reuniones con diferentes grupos parlamentarios de Aragón – por el momento con PSOE, Podemos e IU.
Las asambleas informativas continuarán por el territorio aragonés, mañana en Teruel, en la sede de UGT y la próxima semana, 5 de octubre en Huesca y Sabiñánigo. Asímismo volverán a instalarse las mesas informativas dirigidas a los ciudadanos en el centro de Zaragoza y sus barrios, con reparto de material.
La recuperación del poder adquisitivo de las Pensiones, vinculando su revalorización a la variación del IPC y el mantenimiento del actual Sistema Público de Pensiones son prioritarios para garantizar el nivel de vida de jubilados y pensionistas de hoy. También lo es para evitar la fractura social y condena a la pobreza y exclusión que supondría continuar con la actual tendencia, de desvalorización y descapitalización tanto del Fondo de Reserva de la Seguridad Social, como de la propia Seguridad Social, y que tendrá especial incidencia en las pensiones de los futuros jubilados y pensionistas.
Es cuestión de voluntad política y de organización presupuestaria el revertir esta situación como consecuencia de las políticas aplicadas en materia laboral, con su precariedad y caída de cotizaciones, el uso abusivo del Fondo de Reserva (quedan 24.000 millones, apenas para tres pagas) y el déficit crónico de la caja de la Seguridad Social.
UJP UGT Aragón demanda mantener y mejorar el Sistema Público de Pensiones, convocando una reunión urgente del Pacto de Toledo; la diversificación de las fuentes de financiación en materia de pensiones y la reversión de las políticas laborales actuales que permitan crear empleos de calidad, con salarios dignos y cotizaciones adecuadas.