"No podemos permitir la violencia ni en los espacios presenciales, ni en los digitales"

Hoy se conmemora el Día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres y UGT Aragón se movilizado para “dar un paso adelante” por entornos laborales libres de violencias machistas.

Fecha: 25 Nov 2025

25N

La convocatoria realizada conjuntamente por UGT y CCOO Aragón en la Plaza de España de Zaragoza tenía como objetivo visibilizar el rechazo de ambas organizaciones a cualquier tipo de violencia hacia las mujeres y erradicarla definitivamente de nuestra sociedad, una lacra que en 2025 se ha llevado la vida de 38 mujeres en España, una de ellas de Zaragoza.

Durante la concentración se ha leído un manifiesto y se ha realizado una composición para exigir el fin de la violencia, los asesinatos, la discriminación y el acoso a las mujeres.

En el ámbito laboral, UGT lucha contra la violencia de género a través de medidas en la negociación de convenios y los planes de igualdad, así como en los protocolos de prevención y actuación contra la violencia sexual y por razón de sexo.

Nuria Luján, secretaria de Igualdad, Juventud y movimientos Sociales del sindicato ha destacado la importancia  de la formación que se imparte a delegados y delegadas para acompañar a las víctimas e informar de sus derechos en materia laboral y de Seguridad social, ya que según ha explicado "la violencia, la discriminación y el acoso lleva muchas veces emparejado el abandono del puesto de trabajo y es importante su continuidad". 

Luján ha hecho especial hincapié en el papel que está jugando la tecnología, las redes sociales y las plataformas digitales. "No podemos permitir la violencia ni en los espacios presenciales; ni tampoco en los digitales, ya que la amplifican y requiere además de una regulación". En este sentido ha recordado la responsabilidad de las empresas en esta materia.

Fuente: UGT Aragón