“Si no se aprueba en el Parlamento, la reducción de jornada pasará a ser una prioridad en la negociación convenio a convenio”

UGT y CCOO se han movilizado hoy en toda España ante las sedes CEOE, fecha en el día la que tiene lugar votación del proyecto de ley de reducción de la jornada laboral en el Parlamento para dar su apoyo a esta medida clave y que ve amenazada su aprobación

Fecha: 10 Sep 2025

Concentracion1009

En Aragón las concentraciones en las tres capitales de provincia se han desarrollado por la tarde, previo a la votación para su tramitación. En Zaragoza, ha contado con la participación de los secretarios general de UGT y CCOO Aragón, José Juan Arceiz y Manuel Pina.

Arceiz ha calificado la situación de “anomalía democrática” porque “una serie de diputados y diputadas que han sido elegidos por el pueblo, van a votar en contra de la gente”, en referencia al apoyo de la ciudadanía a la medida, como ha reflejado la publicación de diferentes encuestas. También ha hecho hincapié en otras contradicciones “con su voto van a impedir que más de once millones de trabajadores y trabajadoras puedan disfrutar de una jornada laboral, que no tienen ni ellos: Ningún parlamentario en el hemiciclo trabaja 40, ni siquiera 35 horas semanales” ha señalado.

Los sindicatos han defendido que si se cumplen los pronósticos y la reducción de la jornada no se tramita en el Congreso, instarán al Gobierno de España a que vuelva “a poner la ley encima de la mesa” y que consiga una mayoría parlamentaria que la apoye: “Que sepa todo el mundo que hoy no acaba nada. Hoy es el principio de algo: podrán tumbarla esos partidos, pero tendrán que explicar por qué hoy van a votar que no”ha señalado el secretario general de UGT Aragón y ha anunciado el uso de todas las herramientas que disponen los sindicatos “si no se aprueba en el Parlamento, esta cuestión pasará a ser una prioridad en la negociación convenio a convenio. No han calculado el riesgo que supone y puede elevar la conflictividad laboral”.
 

Fuente: UGT Aragón