Los convenios especiales de asistencia sanitaria a inmigrantes irregulares condenarán a la total desatención a miles de personas

​UGT denuncia que los convenios especiales de prestación por asistencia sanitaria a extranjeros en situación administrativa irregular, suponen una violación de un derecho básico y una dejación de funciones por parte de las administraciones, que ponen en riesgo la salud de las personas y de la salud pública general.

Leer mas…

UGT reclama un Plan Integral de lucha contra la trata de seres humanos con fines de explotación laboral

​En el Día Europeo contra la trata de seres humanos UGT reitera la necesidad de incrementar esfuerzos en la lucha contra la trata de seres humanos, mejorar la protección a las víctimas y, en especial, reclamar que se apruebe el plan de lucha contra la trata de seres humanos con fines de explotación laboral.

Leer mas…

UGT demanda regular el empleo estacional a nivel europeo para proteger a todos trabajadores y trabajadoras

​En el día de ayer la Comisión Europea y el Parlamento Europeo alcanzaron un acuerdo en torno al contenido de la Propuesta de Directiva relativa a las condiciones de entrada y residencia de nacionales de terceros países para fines de trabajo estacional (en España, esta figura correspondería a las autorizaciones de duración determinada que fundamentalmente se utilizan en el sector agrario).

Leer mas…

Es inaceptable anteponer la política de control de fronteras a las vidas de las personas

​UGT considera que las explicaciones que dio ayer el Ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, en su comparecencia ante la comisión de Interior del Congreso de los Diputados, no aclaró los hechos sucedidos la semana pasada en Ceuta que costaron la vida a, al menos, 14 personas, pero puso de manifiesto que la política del Gobierno y de la Unión Europea en esta materia es vergonzante e indigna.

Leer mas…

UGT denuncia el progresivo endurecimiento de la política de inmigración de la UE y el silencio del Gobierno español al respecto

​UGT considera que la propuesta alemana incluida en el informe “Cuestiones jurídicas y desafíos en el uso de los sistemas de Seguridad Social por parte de los nacionales de los estados miembros de la Unión Europea”, es un paso más en la limitación de una de las libertades fundamentales de la UE, la libre circulación de trabajadores.

Leer mas…

El trabajo forzoso de 21 millones de personas genera ganancias de 150.000 millones de dólares anuales

​En el mundo hay 21 millones de personas sometidas a trabajo forzoso que generan a la economía privada mundial unas ganancias equivalentes a 150.000 millones de dólares al año, según los datos hechos públicos hoy por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en su informe “Ganancias y pobreza: aspectos económicos del trabajo forzoso”​.

Leer mas…