Los datos de paro registrado y Seguridad Social que hemos conocido hoy revelan que en el mes de abril la creación de empleo se ha estancado en Aragón, aunque se mantiene una tasa de crecimiento interanual superior al tres por ciento. Ese comportamiento en la comunidad puede estar motivado por los sectores predominantes en nuestra economía, que están siendo más afectados por las condiciones impuestas por la guerra en Ucrania. No obstante;
Aumenta el paro y baja la ocupación, pero crece la creación de empleo indefinido
Zaragoza, 28 de abril de 2022. Los datos de la EPA del primer trimestre de 2022 son “malos”, tanto en España como en Aragón, aunque no hay que olvidar que se trata de un trimestre en el que habitualmente se pierde ocupación y aumenta el paro. No obstante, los datos en cómputo anual son positivos y los datos de trimestres posteriores dirán si la caída del empleo es fruto de la estacionalidad o de problemas económicos producidos por la crisis bélica.
La reforma de la contratación mantiene un impacto positivo
Los datos de paro registrado y Seguridad Social que hemos conocido hoy del mes de marzo muestran que la recuperación del empleo ha continuado, pero de una forma atenuada respecto a los meses anteriores, seguramente debido a las incertidumbres económicas derivadas de la guerra de Ucrania y del crecimiento de los precios. En Aragón, además, ha aumentado el número de parados registrados.
La reforma laboral empieza a mostrar operatividad en la contratación indefinida
Según los datos de paro registrado y Seguridad Social que hemos conocido hoy del mes de febrero reflejan que las cifras absolutas previas a la pandemia ya se han recuperado y superado. No obstante, hay que recordar que la crisis sanitaria vino a romper un ritmo de crecimiento en torno al 2% anual, lo que hace que el aumento potencial de la ocupación no se haya compensado todavía. Aunque el dinamismo de crecimiento interanual actual, cercano al 4%, de mantenerse, podría llevar a una rápida recuperación del potencial, si nuevas crisis no lo malogran.
Aragón no se ha recuperado del impacto inicial de la pandemia en el empleo
Los datos de la EPA del tercer trimestre de 2021 han sido buenos para el empleo en Aragón, con una creación de empleo que se ha traducido en una disminución correlativa del paro, solo matizada por un ligero crecimiento del número de activos. El sector que ha tirado del empleo ha sido el más castigado durante la crisis; comercio y hostelería, sin duda con un efecto estacional. Es básicamente empleo asalariado, y donde uno de cada cinco empleos son temporales.
Es momento de aumentar salarios y acometer reformas pendientes
Los datos de paro registrado publicados hoy, durante el mes de agosto se pueden calificar de positivos y mejor que en el conjunto de España sin embargo no ocurre lo mismo con las cifras de afiliación de la Seguridad social y aunque está ligado a un efecto estacional. Además, el empleo que se está creando sigue siendo precario y afecta a jóvenes que están encontrando su primer empleo.
UGT advierte que la recuperación se asienta en empleo temporal y precario
Según los datos de paro registrado y Seguridad social publicados hoy, julio ha sido un mes positivo para el empleo, pero con un alto componente estacional, tanto por los sectores donde se ha incrementado la afiliación como en aquellos que ha disminuido y todo ello de la mano del avance proceso de vacunación para controlar la pandemia. Como dato alentador destaca el descenso del paro entre los menores de 25 años. Sin embargo, el empleo generado es sumamente precario. Por todo ello es imprescindible:
En un año se ha recuperado solo la mitad del empleo perdido por la crisis sanitaria
Los datos de la EPA del segundo trimestre de 2021 han sido buenos en términos de creación de empleo y caída del paro, aunque ha sido desigual en cuanto a sectores y ocupaciones; mientras desciende notablemente el empleo en la industria, se ha generado en el sector más castigado en principio por la crisis, el sector servicios, y en la construcción. En concordancia con ello, el mayor aumento en ocupación se ha dado en autónomos y el cuadro se completa con una caída del paro superior a la creación de empleo, que se explica por el efecto de la caída de la actividad.
Urge la reforma del sistema laboral y optar a los fondos de recuperación europeos
Zaragoza, 2 de julio de 2021. Según los datos de paro registrado y Seguridad social publicados hoy, junio ha sido un mes positivo para el empleo, con un alto componente estacional, tanto por los sectores donde se ha incrementado la afiliación como en aquellos que ha disminuido. Sin embargo, todavía se está por debajo del nivel de empleo de junio de 2019, incluso sin tener en cuenta las personas trabajadoras en ERTE.
La precariedad laboral empaña los datos de caída del desempleo
Según los datos de paro registrado publicados hoy, mayo ha sido un mes positivo para el empleo, aunque el tirón en Aragón ha sido claramente estacional, con el crecimiento del sector agrícola. Para UGT Aragón, resuelta la prórroga de los ERTES, es necesario ver cómo evoluciona en los meses de verano la economía, dependiente sobre todo de un proceso de vacunación que parece funcionar bien. La llegada de los fondos europeos que ayudarán a la recuperación es inminente, pero para ello hay que habilitar ya las políticas activas de empleo.