Zaragoza, 2 de junio de 2023. Hoy se han publicado los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad social del mes de mayo y siguen mostrando el comportamiento positivo de los últimos meses, con un descenso del número de parados y un aumento de la afiliación a la seguridad social, que tienen que ver en gran medida con sectores estacionales como la agricultura, especialmente en Zaragoza y Huesca y el sector servicios. Algunos aspectos destacados son:
Son necesarias políticas activas para insertar a las personas que esperan encontrar un empleo
Hoy se han publicado los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad social del mes de abril que muestran un comportamiento positivo, con un descenso del número de parados y un aumento de la afiliación a la seguridad social, que tienen que ver en gran medida con sectores estacionales como la agricultura y la hostelería. Tanto en términos mensuales como internanuales, el ritmo de crecimiento del empleo es mejor en la media del país que en Aragón. Algunos aspectos destacados son:
La subida de salarios y la igualdad, claves para el desarrollo de Aragón
Los datos del I Trimestre de 2023 de la Encuesta de Población Activa (EPA) son muy positivos para Aragón porque crece el empleo (+7.200) y baja el número de parados (- 2.600), lo mismo que ocurre en la variación anual. En España, sin embargo se invierte esta situación (se destruye ocupación -11.100 ocupados y aumenta el número de parados en más de 100.00). En el cómputo anual, en España las cifras cambian respecto a la ocupación y el paro, mostrando una evolución más positiva
El principal problema económico es la pérdida de poder adquisitivo
Hoy se han publicado los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad social de marzo. El comportamiento del empleo ha seguido una pauta estacional de crecimiento, con incremento de afiliación a la seguridad social en sectores como la hostelería, pero en términos anuales hay sectores ligados al desarrollo tecnológico que también están tirando del mercado laboral.
"Debemos rechazar la idea de que el mercado de trabajo es incapaz de proporcionar cierto tipo de trabajadores "
El secretario general de UGT Aragón, Daniel Alastuey ha instado al rechazar la idea de que tenemos un mercado de trabajo incapaz de proporcionar cierto tipo de trabajadores porque “ante esta queja permanente de los empresarios, las estadísticas oficiales no dicen eso”, una afirmación que ha calificado de “osadía” en un país con tres millones de parados o en una Comunidad autónoma como Aragón con 60.000.
El mantenimiento de la capacidad de compra de los trabajadores, principal problema para reactivar la economía
Los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social de noviembre de 2022 combinan un comportamiento del empleo normal en cuanto a la estacionalidad, de pérdida de ocupaciones, con una ralentización en el crecimiento interanual, que en el último semestre se mantiene en cifras por debajo de los dos puntos. No obstante, a pesar de las dificultades económicas ligadas sobre todo a los efectos de la inflación, el empleo mantiene su capacidad de crecimiento.
Mantener la capacidad de compra de los trabajadores, uno de los principales problemas para reactivar la economía
Los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social de diciembre de 2022 responden a un comportamiento del empleo claramente estacional en Aragón, con crecimiento en Huesca, en los sectores relacionados con el turismo y de caída de la afiliación en Zaragoza y Teruel. En el conjunto del año se ha ralentizado la creación de empleo, pasando de un ritmo de crecimiento a principio de año del 3.7% interanual al 1.2% de final de año. El empleo crece sobre todo en Zaragoza, en sectores profesionales, técnicos y de comunicaciones sobre todo.
Charlas informativas del FEAG automoción para la reinserción laboral
En el marco del programa de apoyo a la reinserción laboral del Fondo europeo de Adaptación a la Globalización (FEAG) en automoción, el Clúster de la Automoción ha impartido en el centro de formación Arsenio Jimeno los días 23 y 24 de noviembre dos charlas informativas especializadas en este sector sobre la oferta formativa que ofrece UGT Aragón.
Es necesario subir salarios para potenciar el empleo
Zaragoza, 2 de agosto de 2022. Los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social del mes de julio, muestran un frenazo en la creación de empleo, moderándose el dinamismo que llevaba registrando durante meses el mercado laboral español. Los datos en Aragón tienen un peor comportamiento que en el conjunto nacional, que se explica por el componente estacional, la destrucción de empleo por el Régimen especial agrario.
Es imprescindible impulsar un Pacto de Estado por la Industria
El Secretario General de UGT, Pepe Álvarez, participa en la movilización convocada en Madrid por UGT-FICA, en la que señala que, “si antes era necesario, después de los acontecimientos de los últimos años es fundamental”
Una movilización multitudinaria que ha aunado a trabajadores y trabajadoras de todo el país y en la que ha participado una delegación del sindicato de Aragón.